
Es el «santo grial» de la energía, pero a pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado desbloquear el potencial de la fusión nuclear y, con ello, la promesa de una energía verde casi ilimitada. Hasta aquí.
El lunes, investigadores estadounidenses superaron un gran obstáculo al producir más energía a partir de un experimento de fusión de la que invirtieron. Esto nunca se ha hecho antes. Y aunque la cantidad de energía producida fue suficiente para hacer funcionar una tetera, sus implicaciones son enormes y se sentirán mucho más allá del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, donde se llevó a cabo el experimento.
“Este sorprendente avance científico nos coloca en el precipicio de un futuro que ya no dependerá de los combustibles fósiles, sino que estará impulsado por una nueva energía de fusión limpia”, dijo Charles Schumer, líder de la mayoría del Senado de los EE. UU.
Mientras que las plantas de energía nuclear existentes usan la fisión («división de átomos») para producir energía, la fusión aprovecha la energía creada cuando los átomos se fusionan. A diferencia de la fisión, la fusión no crea una reacción en cadena y no produce residuos radiactivos peligrosos a largo plazo.
Hay un largo camino por recorrer antes de que la tecnología sea comercialmente viable, pero el futuro de la energía parece más prometedor.
Imagen: Hal Gatewood